Zoom vs. Skype: ¿Cuál es el mejor app de videollamadas?
Muchas oficinas más en todo el mundo pronto podrían emitir una política de trabajo desde casa, a medida que los casos de coronavirus aumentan. Hasta la fecha, se han reportado más de 100,000 casos en todo el mundo, con alrededor de 500 confirmados en Estados Unidos. Los gigantes tecnológicos, incluido Apple, han ordenado a sus empleados que trabajen de forma remota e instituyeron ayuda para los trabajadores que laboral por hora.
Incluso si trabajas desde la comodidad de la sala de estar, los negocios deben continuar como de costumbre, o al menos lo mejor que sea posible. Dado que tus compañeros de trabajo no estarán en el escritorio o la habitación a tu lado, la siguiente mejor herramienta de comunicación son los videochats o chats de video. Si bien hay algunas opciones para elegir, Skype y Zoom son dos de los grandes jugadores y te decimos cómo se comparan entre sí.
Skype
Ideal para particulares y pequeñas empresas
Skype de Microsoft es una aplicación de telecomunicaciones que funciona para chats de video, llamadas y mensajería instantánea. La aplicación es compatible con Android e iOS, Windows, iPadOS, navegador web, Alexa y Xbox. Skype ofrece múltiples planes de suscripción si deseas llamar al teléfono celular o fijo de alguien; de lo contrario, es de uso gratuito.
Ideal para empresas

El app de videoconferencias Zoom funciona para Android, iOS, PC y Mac. La aplicación ofrece un plan básico gratuito que aloja hasta 100 participantes. También hay opciones para equipos de pequeñas y medianas empresas (US$15-US$20 al mes por anfitrión) y grandes empresas por US$20 al mes por anfitrión con un mínimo de 50 anfitriones. Puedes ajustar los horarios de las reuniones y seleccionar varios anfitriones. Hasta 1,000 usuarios pueden participar en una sola llamada de video Zoom, y 49 videos pueden aparecer en la pantalla a la vez.
La aplicación tiene capacidades de audio y video HD, herramientas de colaboración como compartir pantalla simultáneamente y coanotación, y la capacidad de grabar reuniones y generar transcripciones. Outlook, Gmail e iCal admiten la programación y el inicio de reuniones. En Gmail, por ejemplo, simplemente haz clic en el icono del calendario, luego haz clic en la hora de su reunión, luego haz clic en el enlace debajo de Unirse a la reunión de Zoom. Si el anfitrión (o host) lo programó, también puede haber opciones de llamada.
Si tu micrófono y cámara están apagados, Zoom tiene la opción de comunicarse por chat (la interfaz se parece un poco a Slack). Esta característica también puede ser útil si se trata de una reunión masiva, con muchos participantes, y está disponible la oportunidad de hacer preguntas.
Registrarse es gratis con Zoom: puedes crear manualmente una cuenta con un correo electrónico o iniciar sesión con Google o Facebook.
0 comentarios